Blogs y Educación
En esta entrada hablaremos y relacionaremos dos conceptos clave: blog y educación. En primer lugar, veo oportuno añadir un video que explica de manera clara y sencilla qué es un blog:
Hay cientos de temas diferentes para comentar en un blog, pero en este caso hablaremos de los blogs relacionados con la educación, es decir, los blogs educativos. Durante mi estancia en las prácticas en el CEIP l'Hereu de Borriol , mi profesora supervisora me enseñó un blog creado por las profesoras de tercero y cuarto de primaria en el que a menudo publican material y recursos de las diferentes asignaturas para compartirlo no solo entre profesoras/es de esta escuela, sino con cualquier persona interesada. En este blog podemos encontrar cosas como explicaciones audiovisuales sobre importantes conceptos matemáticos trabajados en el segundo ciclo de educación primaria, o un apartado para practicar la mecanografía. Este blog está abierto de manera pública así que aquí está el enlace por si alguien está interesado en verlo: SegonCicleHereu.
Por otro lado, también es interesante mencionar un blog creado por el profesor Óscar Alonso que es muy completo, ya que tiene cientos de recursos para educación infantil y para educación primaria, además de actividades, un apartado de biblioteca, etc. Este blog se llama La Eduteca.
Bajo mi punto de vista, creo que tener un blog es muy útil para poder compartir tu trabajo, en este caso como profesor/a, con el resto de compañeros y compañeras de profesión. En el primer caso, yo utilicé personalmente ese blog en la clase en la que estaba en mis prácticas y me sirvió mucho para explicar algunos conceptos a los niños/as de manera más clara y visual. Pero los blogs no solo suponen una ventaja para el alumnado, sino que también puede ser útil para las familias, ya que los padres y madres también pueden acceder a todos estos materiales o vídeos para poder ayudar a su hijo/a en su aprendizaje.
Otra ventaja es que cuando un nuevo maestro entra en un centro educativo, puede acceder al blog de este centro para obtener mucha información sobre cómo se trabaja en ese centro, que proyectos se llevan a cabo, etc. En un centro más tradicional que no tenga ningún tipo de blog, la entrada a este puede ser más complicada porque no hay manera de conocer información sobre un centro determinado hasta que se va personalmente a este.
Además de que, como ya se ha mencionado anteriormente, los blogs pueden contribuir positivamente al aprendizaje del alumnado, también ayudan al desarrollo profesional del docente, sobre todo en aspectos como la organización profesional. Con un blog, los maestros/as pueden tener todos sus recursos profesionales de manera muy accesible y ordenada.
Por último, para los estudiantes de magisterio también puede resultar muy útil no solo ver y leer diferentes blogs relacionados con el ámbito de la educación, sino también tener su propio blog para poder compartir información y dar opiniones e ideas diferentes.
Comentarios
Publicar un comentario