Reflexión Podcast
En esta entrada voy a realizar una reflexión entorno a una actividad llevada a cabo en clase, que consistió en la creación de un podcast relacionado con alguna temática o área trabajada en la Educación Primaria. En el caso del grupo al que pertenezco, nos hemos centrado en hablar sobre la historia, en concreto sobre la etapa de la edad contemporánea. Todo esto ha sido recogido en la Web que hemos creado. A lo largo de este proceso he aprendido mucho sobre historia, ya que en el primer programa nos centramos en buscar información sobre datos curiosos de esta época para luego plasmarlos en el podcast. También he aprendido a cómo crear una web propia mediante el programa Wix, además de mejorar la capacidad de escribir a la hora de hacer un guion para nuestro programa piloto de radio.
La experiencia me ha parecido muy enriquecedora ya que hemos podido trabajar adecuadamente en grupo y todos/as hemos proporcionado nuestras ideas para que el podcast saliera lo mejor posible.
Una
dificultad a resaltar que nos encontramos a la hora de realizar el
proyecto fue en el momento de la grabación del programa piloto, ya
que necesitábamos a un aula de la universidad en la que no
molestáramos al resto de personas. Finalmente, nos decantamos por
reservar una aula de la biblioteca de la universidad en la que
pudimos realizar todo el proceso de la mejor forma posible.
Hablando
ahora de experiencias similares, me gustaría destacar que en el
instituto al que fui, en la asignatura optativa de informática, me
mandaron una tarea muy similar a la hecha recientemente. La
actividad, también grupal, consistió en crear un guion de un
programa de radio relacionado con un tema: en nuestro caso la música.
Después, nos proporcionaron micrófonos, ordenadores y auriculares
para grabar lo escrito y después editarlo mediante el programa de
edición de sonido “Audacity”. Sin embargo, la diferencia
principal con este trabajo ha sido que en el caso relatado no tuvimos
que crear una página web ni hacer una escaleta de esa manera. Además, en el colegio en el que estuve de prácticas también tenían un proyecto de radio en el que el alumnado de los diferentes cursos de Educación Primaria, de manera un poco más informal, comentaba algunos temas relacionados con el colegio. Lo que a los niños/as más les gusta es que tienen la oportunidad de salir en la televisión de su pueblo, Borriol.
Por
último, en cuanto a las posibilidades de la radio en la educación,
pienso que puede ser muy útil para reforzar las habilidades de
expresión oral y escrita de los niños/as. Además, también fomenta
la creatividad y las capacidades de coordinación en un grupo de
trabajo. En conclusión, pienso que es una manera lúdica y divertida
para aprender sobre diversos temas relacionados con los contenidos
del currículum.
Enlaces: -Web
Comentarios
Publicar un comentario